Un blog debe ser
temático. Incluso si es generalista es también temático.
Escribe en tu blog sobre
aquello que te gusta y entiendes. El problema de los blog es que si no te gusta
mucho el tema sobre el que escribes, al final te cansarás y abandonarás lo
iniciado.
Piensa bien antes de
crear un blog de qué puedes hablar durante al menos dos años. Al menos con 200
entradas distintas sobre el tema.
Publica al menos dos
veces a la semana. Es mejor ser constante y previsible que publicar muchas
entradas en una semana y luego estar un mes sin publicar nada. Si logras
publicar casi todos los días se notará en el número de visitas.
No hagas entradas en
el blog que sean auténticos tochos, excepto que seas un gran técnico en la
materia. El lector presta pocos segundos a una entrada y si todavía no te
conoce, de un vistazo decidirá si te lee o no quiere invertir tiempo en tu
texto.
Hazlo visualmente
“entretenido” y formateado. Negritas, cursivas, algún subtitular, una imagen,
etc.
Presta mucha
atención al título de la entrada. Es la que te abrirá los buscadores y gran
parte del SEO de la entrada.
No te fijes en las
visitas al menos hasta tener 100 entradas publicadas y hayan pasado seis meses
del inicio.
He asistido a
conferencias de personas muy bien preparadas e importantes donde no han pasado
de 20 los asistentes. Lograr 20 visitas cada día está al alcance de todos.
Los comentarios que
te hagan en el blog son muy importantes y un valor SEO para que te consideren valioso
y te manden más visitas desde los buscadores. Una entrada con muchos
comentarios tiene cada vez más visitas.
Responde a los
comentarios, interactúa, habla con ellos.
Escribe en primera
persona, de tú a tú.
Hazte amigo virtual
de los que te siguen, pídeles que te ayuden a elegir los temas de los que
hablar.
No cometas faltas de
ortografía o errores gramaticales graves. No es necesario ser un gran escritor,
pero cuida las reglas más básicas de nuestro maravilloso idioma.
Escribe las entradas
en un programa de texto con corrector ortográfico. Tras escribirlas, al menos
una vez, léelas y repasa lo que has escrito para retocarlo.
El lector debe
conocer más entradas tuyas. Como los buscadores le mandan a una entrada en
concreto y no a tu blog, es interesante que en un lateral pueda ver las últimas
entradas publicadas o aquellas que han tenido más visitas.
Lo complicado es
lograr lectores a tu blog, por eso una vez que han llegado hay que intentar
retenerlos. Ofrécele más entradas parecidas a las que han venido a leer.
Las entradas con
imágenes son más atractivas. Que sean tuyas es importante.
Que no sean imágenes
muy grandes excepto que sea un blog de imágenes o de Arte es también importante
para que tus entrada de blog no tarden en cargarse en el ordenador del lector.
Que nunca pasen de los 200 K por imagen.
Haz un diseño del
blog normal, pero bien estructurado. No lo recargues con muchos colores y
elementos que distraigan. El negro o el blanco como fondos funcionan muy bien.
El crema suave o el gris también.
Lo importante del
diseño del blog es que sea estéticamente agradable y bien realizado pero que no
se note que está estudiado, que no moleste en la lectura y sobre todo que nunca
moleste visualmente, que los hay.
El orden de los
elementos es importante como lo es que no esté muy sobrecargado y que sea fácil
diferenciar lo importante de lo accesorio.
En el cuerpo del
texto repite varias veces las palabras claves que quieres (o crees importantes)
que deben encontrar los buscadores.
La forma de escribir
de una entrada es distinta a la de una columna periodística.
Si quieres hablar de Madrid repite en la entrada la palabra Madrid cada
dos líneas como poco. Esto está reñido con una forma elegante y correcta de
escribir, pero en un blog necesitas repetir las palabras clave para ser tenido
en cuenta por los buscadores. Ellos deben detectar que entiendes mucho de
Madrid, que estás hablando mucho de Madrid.
Recuerda que
todos los consejos sobre SEO que leas se van volviendo viejos poco a poco pues
las reglas las cambian los buscadores cada cierto tiempo para no ser
manipulados por los que publicamos en web.
No sabría decirte si
es mejor para las visitas tener un dominio propio o publicar sobre un dominio
gratuito. Ni tampoco si es mejor una plataforma u otra. Blogspot parece que
envía más visitas pero solo de tu propio país. Wordpress parece que manda menos
pero de todos los países de tu propio idioma.
Si te gusta el blog,
si te agrada escribir sobre el tema elegido, si crees que efectivamente es un
entretenimiento saludable, cambia a un dominio de pago. Son baratos y mucho más
serios y reconocidos por las personas que te leen.
Emplea las redes
sociales para publicar referencia a tus entradas.
Pero no machaques
solo con estas referencia tu cuenta de redes sociales. En ellas debes también
interactuar.
Entra a leer otros
blog y comenta en ellos.
Internet es un
sistema viral. Si vas dejando huellas por donde pasas es más fácil que las
sigan y te encuentren. En tus perfiles deja claro cual es tu blog.
Tu meta debe estar
en las 500 visitas al día. Esta cifra la consiguen muy pocos blog, sobre todo
si escriben sobre temas generalistas, políticos, de opinión o de temas sobre
los que ya hay muchas publicaciones. Peor que no lo alcances no quiere decir
que deje de ser tu meta.
Hay dos maneras de
lograr el éxito de visitas en tu blog: Escribir el mejor y con más datos e
información sobre un tema de gran audiencia. O escribir bien sobre un tema del
que escriben poco y es de poca audiencia.
Tan importante es
ser el mejor como ser el único.
Disfruta; emplea el
blog como una terapia de desahogo, de compartir, de enseñar, de mostrar tus
habilidades, de interactuar, de comunicar, de ser más útil.
1 comentario:
Muchas cosas a tener en cuenta, pero muy interesante todo
Publicar un comentario