Los consumidores tenemos el poder de la decisión, del
consumo, de la rentabilidad de las empresas. No es necesario ponernos todos de
acuerdo en algo; a la hora de consumir con dejar de hacerlo un 10% hundimos la
rentabilidad de una empresa. Esto hay que analizarlo en la doble vertiende, como consumidores y como gerentes de marca o de empresa, para evitar conflictos de imagen.
El caso de CocaCola con los despidos en España ha sido un intento
fallido de presionar a la marca con una crítica a lo que cuesta millones de
mantener: la marca de la empresa, el nombre del producto. Pero las ventas no
bajaron lo suficiente y el intento de presión aunque hizo su efecto a la hora
de pactar las bajan incentivadas con unas indemnizaciones mucho más altas, no
logró frenar el cierre de cuatro fábricas.
Dos conclusiones claras.
Mantener una marca cuesta mucho y es fundamental para el éxito de un
producto o una empresa.
Los consumidores tenemos el poder pero no lo ejercemos. La empresa también tiene poder y ella si que sabe emplearlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario