A veces las noticias asustan. Unos medios las dulcifican, otros las agravan, algunos la amarillean y otros las llenas de sangre. Depende de las ideas y de las ganas de modificar conciencias. Esta viñeta del genial Forges es un texto claro del miedo que a veces da leer las noticias reales, pues como seres humanos dejamos mucho que desear.
31.5.14
30.5.14
¿Cumplen los periodistas con el papel social que deben?
¿Cumple la prensa con su obligación cuando simplemente muestra al gato comerse al ratón? ¿Debe ser la prensa una herramienta que nos muestra como nos deberan y no intervenir? ¿Nos debemos conformar con que la prensa esté en el lugar simplemente retratanto para mostrar y no salir en defensa de los suyos? ¿Solo deben defenderse entre ellos o también deben intervenir en defensa de los que sufren las garras de los violentos gatos del poder?
Sin duda la sociedad no está defendiendo el papel de la prensa, de los periodistas, como estos se merecen, epro a veces también da la sensación de que las manipulaciones son de muy variado pelaje y que con avisar de que somos periodistas, ya está ganado el respeto.
¿Qué es el carisma? ¿Qué precio tiene el carisma?
Esta viñeta tiene casi 40 años. Era el final de la dictadura en España cuando reflejábamos esta imagen tan actual. La publicaba el semanario Andalán en Aragón. Sigue siendo totalmente actual hablar de carisma y del poco carisma que tienen algunos sin que además sean capaces de entender por qué.
25.5.14
Seis 6 consejos para ayudarnos a alcanzar el éxito
Todos queremos avanzar en nuestros propósitos, en alcanzar
las ideas que nos proponemos, algo que se nos antoja a veces muy complicado.
Veamos algunos consejos para intentarlo con más seguridad.
Fracasar es normal, lo que no es tan normal es levantarte ante cada
fracaso. Aprender a levantar el ánimo, la cabeza, las ideas, tras cada tropezón
o caída, es fundamental para aprender y para alcanzar el éxito.
Aprende de todos los lugares en donde se enseña algo. Conversaciones, debates,
lecturas, conferencias, libros, internet, blog, apuntes, vídeos. Conviértete en una esponja. No intentes
enseñar, sé humilde y aprende. Si eres capaz de enseñar, vendrá el momento más
tarde para demostrarlo.
Nada es sencillo, ni fácil o cómodo. Todo requiere que te esfuerces, es
lo normal. Si alguien te dice que “eso” es fácil, no le creas. Pero la complicación
es lo habitual y a lo que te tienes que acostumbrar.
Ponle alegría a tus trabajos, a tus ideas, a tus proyectos. Incluso a
tus fracasos. No te canses, no te agotes, sigue peleando pues el triunfo solo
llega cuando estás trabajando sobre él.
Calma,
mucha paciencia, otra vez calma. Es bueno que se note que dominas el tempo, que
sabes templar los momentos complicados. La serenidad hay que tenerla sobre todo
ante los fracasos para aprender de ellos.
El éxito tarda en llegar casi siempre. Pero es que lo que merece la pena
cuesta siempre. Si se obtiene de forma rápida no se valora como se debe. Los
triunfos son tuyos y te perteneces, sobre todo, si los has fabricado tu y con
tus fuerzas.
24.5.14
España Campeón de Europa de fúbol. Pero a un precio muy caro
Yo también veré el partido de fútbol de hoy, a mi también me gusta el fútbol, pero mi vida se compone de muchyas cosas más que el fútbol. El fútbol es un juego más, un divertimento para un rato, pero no una forma de ser, no la actividad social más importante, no algo que me resta de pensar en lo importante.
Las 10 profesiones con más futuro ante la sociedad con menos futuro
Ayer se publicaba una lista con las 10 profesiones de más
futuro laboral. Repasando esas oportunidades de empleo uno tras ponerse a
pensar se da cuenta que nos estamos equivocando en la lista y en el futuro.
Programador ABAP.
Especialista en Big Data.
Asesor energético.
Arquitecto informático.
Consultor SAP.
Agente comercial.
Comercial de seguridad.
Analista informático.
Programador Java J2EE.
Administrador de bases de datos Oracle.
Especialista en Big Data.
Asesor energético.
Arquitecto informático.
Consultor SAP.
Agente comercial.
Comercial de seguridad.
Analista informático.
Programador Java J2EE.
Administrador de bases de datos Oracle.
¿Dónde quedan los servicios a las personas, la alimentación,
la salud, el ocio, las exportaciones, la producción de bienes? Os dejo la entrada en donde diseñaban un mundo un poco ¡raro.
23.5.14
Mafalda, una amiga de todos antes de cambiar de pensamiento
De jóvenes todos éramos amigos de Mafalda, luego nos aburguesamos, nos volvemos acomodados o trsites, nos cambian las tornas y se nos olvida Mafalda y su filosofía hasta que nos la entregan de golpe en forma de premio. Se es más feliz siendo amigo de Mafalda.
22.5.14
Mafalda Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014
El español Quino, Joaquín Salvador Lavado Tejón para su familia, ha sido elegido Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014. No queda nada claro si el premio es para Quino o para Mafalda, pero daría igual, ambos están muy vivos aunque Mafalda no crezca desde hace muchos años.
21.5.14
Cañete: El brazo torpe de la política
El viñetista pero sobre todo artista del dibujo y de la mirada social, Dani García Nieto nos deja un retrato humorístico de Arias Cañete muy simpático en AragónDigital.esmostrando al Cañete más cachondo, más “Celtiberia Show” más rancio, más Torrente el brazo torpe de la política.
20.5.14
Errores de bulto en la política. Bultos sospechosos entre los políticos
En política tenemos excesivos errores de bulto. Excesivos bultos en los errores, incluso muchos bultos en las formas de pensar de algunos políticos. Si además tapamos los bultos, los escondemos, los metimos para disimular, las posibilidades de que terminemos creyendo en las mentiras son cada vez menos.
19.5.14
Ocho 8 ideas básicas para ser excelentes en nuestra vida profesional
Qué necesitamos para ser excelentes en nuestra vida laboral,
personal, profesional?
Saber mejorar
constantemente
Tener ideas propias
y saberlas poner en marcha. Creer en ti y en tus ideas
Tener fuerza y
empuje con nuestras ideas y sabelas vender a los demás
Tener unos
planteamientos bien trabajados, saber tener pedagogía para convencer
Trabajar, trabajar,
trabajar
Persistir en las ideas
aunque fracasemos. Hay que levantarse constantemente ante cada caída
Tener pasión y
saberla trasmitir a los que nos rodean
Servir a los demás,
a la sociedad, a los clientes, a las empresas
Si las masas están intranquilas nada como soltar en público leones a los enemigos
Nos dominan con las trampas más sencillas, la más baratas aunque no nos lo creamos esto de baratas. El juego deportivo siempre ha sido un elemento para tranquilizar a los guerreros, ahora es el fútbol como antes lo fueron otros espectáculos. Si las masas están intranquilas nada como soltar leones a los enemigos en público para que los cabreados puedan aplaudir y desfogarse. Despistemos a los que necesitamos para seguir teniedno poder dándoles algo de libertad controlada.
18.5.14
¿Para qué sirve abrazarse a una persona o a un árbol?
No hay duda de que abrazarse a una persona nos da poder mientras lo entregamos, intercambia potencia, energía, fuerza. Incluso abrazarse a un árbol nos trasmite energía positiva. No es ninguna tontería, es simplemente abrazarse a la naturaleza, al lugar de donde venimos y a donde iremos, intercambiar energía.
Hay que abrazarse para sentirnos acompañados, para sentirnos cálidos, para mover nuestra oxitocina, para entender mejor la paciencia, para remediar nuestro estrés y no dejar que aumente nuestra ansiedad, para que nuestra autoestima crezca, para soltar la dopamina que nos ayudará a tener mejor humor y más motivación ante lo que nos rodea. Hay que abrazarse para pedir ayuda, para entender mejor que no todos los días son buenos, para comunicar amor, para estar en silencio, para que nuestro sistema inmunológico crezca y se haga más fuerte, para rebajar tensiones, para entregar amor y para recibirlo. Por que es bueno y es gratis.
17.5.14
No somos pobres, ahora somo más competitivos
No somos pobres, no interesa que seamos pobres al sistema, no quieren que nos sintamos pobres para que no hagamos sufrir al sistema social. Somos más competitivos, estamos saliendo de una situación en crisis- Por eso no necesitamos más ayuda, por eso hay recortes, pues no somos pobres, si acaso unos quejicas perros flautas que lo que queremos es joder el sistema que ellos se han creado.
16.5.14
No es bueno estar siempre dentro de la mayoría
Decía Mark Twain:
«Siempre que te veas del lado de la mayoría, párate a
reflexionar»
La vida se alimenta de las diferencias, de las innovaciones
que logran los espíritus atrevidos y libres, de las osadías que fracasan, de
los diferentes. Sin las personas que logran separarse de la mayoría todo sería
gris y apagado. Alguien decidió soñar con la rueda o con internet, con la
penicilina o con el calzado para andar mejor. Lo curioso es que hoy no sabemos
qué pensará dentro de 100 años para lograr innovar algo que hoy ni imaginamos. Pero
para lograrlo no podemos estar dentro de la mayoría, sino ligeramente separados
de ella para ver mejor.
15.5.14
No nos importa tu camino recorrido. Solo nos importa tu resultado
Dijo Indira Ghandi: “El mundo exige resultados. No nos cuentes
tus dolores del parto, enséñanos al niño”.
Es tan básico que parece ilógico tomar otro camino. No nos
expliques lo que te cuesta una innovación, un trabajo, poner en marcha una
idea, el camino hasta el triunfo o el fracaso. No nos importa excepto que
estemos deseosos en aprender de tu éxito o fracaso. Lo que le importa a la
sociedad es el resultado final.
Te valoraremos por el producto y no por el camino recorrido.
Luego es tal vez posible que nos interese el camino, pero solo si antes nos ha
sorprendido tu éxito, tu innovación, el resultado de tu gran trabajo. Tu vales lo que vale tu trabajo, no lo que costó lograr la meta.
Aprender a motivarnos para ser personalmente más felices
Todos necesitamos estar motivados ante la vida pues de no ser así cualquier tropiezo nos parecerá un grave problema. Pero también es cierto que nuestra sociedad no pone fácil estar motivados todos los días y parecemos vivir en una sociedad del agotamiento, del cansancio crónico.
Normalmente crece el número de personas que sufren estrés, apatía, aburrimiento, depresión y ansiedad. Pero todos estos síntomas se retroalimentan hasta convertirse en enfermedad, logran crecer dentro de nosotros y no podemos vencerlos. Nos dominan en vez de lograr dominarlos.
No es lo mismo tener depresión o ansiedad que tener un día o unos días muy flojos, con desidia y pocas ganas de hacer nada. Es normal en estos tiempos tener un trabajo que no nos complace, que la desidia laboral nos inunde, que nos estamos preguntando constantemente si no sería mejor intentar el cambio.
Efectivamente la respuesta es SI, a veces hay que cambiar de trabajo. Muchas veces solo hay dos soluciones. O cambiamos de empresa o cambiamos de actitud con respecto al trabajo que realizamos. Estar en un desasosiego constante es muy malo para nuestra salud.
Hay que intentar tener tiempo libre y emplearlo en calidaden aquello que nos guste de verdad. Incluso cuando leemos o vemos la televisión hay que saber elegir qué vemos. Encendemos la televisión muchas veces siempre con el mismo canal, pero hay decenas de ellos con unas programaciones variadas. Atrevámonos a cambiar, a buscar alternativas. Si nos gusta leer, cambiemos del tipo de lectura, busquemos algo totalmente destino y probemos.
No es bueno que ante la vida nos sintamos que llevamos encima una gran cruz camino de un calvario ficticio que nadie nos ha programado y que además no sabemos hacia donde va. No es necesario llevar ningún peso extra encima, pues eso nos hace sufrir para nada.
Hay que dedicar mucho más tiempo a lo positivo que a lo negativo. Esto es muy fácil de lograr. Sí, he dicho muy sencillo de lograr. Cuanto te ataque un sentimiento o pensamiento negativo, dile que NO, respóndete tú mismo que NO, que ahora no es momento de ponerte a pensar en eso. Elije en qué quieren pensar. Si separas los pensamientos negativos del resto estás haciendo algo fundamental, aprendes a separarlos, que eso no siempre sabemos hacerlo bien.
Si te separas de lo que negativamente piensas, verás como lograr separar lo que vives entre positivo y negativo. Normalmente vivimos como pensamos, y pensar SI podemos elegirlo.
Busca nuevas metas personales, ilusiónate con algo novedoso, habla solo de palabras y acciones positivas, aguanta el dolor y no lo digas y nunca “lo vendas” a los que te rodean, disfruta más de las pequeñas cosas, utiliza mejor tu tiempo, aprende a saber hacia donde quieres ir.
14.5.14
Productividad y beneficios unidos, y ampliemos los sueldos para motivar
Cada vez se escuchan más declaraciones que inciden en apoyar y complementar los sueldos con criterios de productividad y eso suena bien si se hace bien y muy mal si se hace mal.
Pero yo añado otro punto más al debate.
Apoyemos los sueldos con criterios de beneficios empresariales antes de impuestos o a las ventas, y entreguemos suficiente información a los trabajadores para que no se sientan engañados.
Hay que motivar a los trabajadores, hay que crecer en productividad, hay que volver a la situación en la que los trabajadores creían en su empresa. Hagamos pues algo atrevido y que sirva para motivar la excelencia y el trabajo o servicio bien realizado.
Parece lógico que la empresa que mejor trabaje, que más productividad tiene y más beneficios obtiene de su trabajo, sea capaz de repartir mejor estos excedentes logrados entre todas las partes de la empresa entre todos los miembros de la misma en una proporción aprobada, estudiada, consensuada.
¿Por qué no avanzamos más en las cooperativas, en las sociedades anónimas laborales, en las posibilidades de que los trabajadores de empresas en crisis se hagan cargo de las mismas antes de que se liquiden y se cierren?
De acuerdo, las empresas son de sus dueños, de los que han invertido capital y se están jugando sus inversiones, pero también los propios trabajadores se juegan sus años de vida, sus sueldos, su felicidad. Y su implicación en una empresa no puede ser únicamente la de recibir un sueldo fijo e inamovible. Este concepto se revisará en el futuro, de eso no tengo duda.
¿Por qué crece la ansiedad hasta convertirse en un grave problema?
La ansiedad es algo más que la consecuencia de una vida con mucho estrés, de hecho en realidad es estrés no tiene nada que ver con la ansiedad aunque algunos síntomas sean muy parecidos.
También debemos reconocer que la ansiedad es contagiosa así como el estrés patológico es una emoción que tienda a contagiarse hacia los que nos rodean. Hay una cierta forma de relacionarse mostrando empatía entre personas con ansiedad y estrés, buscando conocer como resuelven sus problemas unos u otras personas pero que al final convierten en un círculo peligroso pues se retroalimentan conjuntamente las personas con los mismos problemas. Incluso es habitual que una persona que ya esté superando sus crisis de ansiedad se crea capacitada para ayudar a otras personas con los mismos problemas, y siendo esto cierto, también lo es que resulta más fácil recaer y no terminan venciendo sus problemas.
Los pensamientos ansiosos se van convirtiendo en preocupaciones y estas preocupaciones en miedo que se vuelven otra vez en pensamientos negativos y ansiosos. Se van retroalimentando unos con los otros. Y se amplifican en estos procesos, se van creciendo ellos solos.
Si le damos excesivas vueltas a los problemas se convierten en ansiedad, en depresión. Y creamos un problema mucho mayor del que inicialmente estábamos analizando para resolver. Una ansiedad es real, la persona está sufriendo. Pero muchas veces sufre por problemas que no son realeso que sin duda son menos importantes que la propia ansiedad que se padece. Repito. La ansiedad es un gran problema REAL, pero se sustenta en problemas que no son tan importantes y que siempre son menos importantes que la propia ansiedad.
Posición de las universidades españoles en el reconocimiento mundial
Que las universidades españoles no estén bien consideradas
en el mundo es desgraciadamente un gran lastre para nuestro crecimiento como
sociedad pero también económico. Que no se nos olvide que somos el tercer
idioma del mundo y que tendríamos la obligación de estar mejor posicionados
desde España en el ranking de universidades mundiales aunque este tipo de lista
se hagan generalmente desde organismos americanos.
La propia Comisión Europea tampoco incluye a ninguna
universidad española entre las 100 primeras de mayor impacto investigador en el
mundo.
Divide a las universidades en cinco apartados para
clasificarlas:
Reputación investigadora
Calidad del profesorado y enseñanza
Orientación internacional
Éxito en los acuerdos con empresas para trasferir conocimiento
Contribución al crecimiento económico regional
Donde mejor se posiciona a las universidades españolas es en
la contribución al crecimiento de la zona donde se asientan mejor las españolas,
colocando en el puesto 10 y 11 a las
universidades privadas Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia y la
Universidad Europea de Madrid. Se tiene en cuenta el número de artículos de
trabajaos académicos publicados en un radio de 50 kilómetros a la sede de la
universidad.
Según el listado de las 100 mejores universidades del mundo
(datos globales) publicado por la británica Times Higher Educatión, en el
puesto 13 aparece la Pompeu Fabra, en el 23 la Universidad Autónoma de
Barcelona, en la 58 la Universidad Autónoma de Madrid, en la 66 la Universidad
Rovira y Virgill, en la 76 la Universidad de Vigo y en la 95 la Universidad
Politécnica de Cataluña. Seis universidades españolas en el año 2014, una más
que en el año 2012.
Un sueño absurdo. Los bancos gobernaban los países
El viñetista Rafa Maltes nos deja en nuevatribuna.es un sueño que vamos teniendo todos cada vez más. Nos gibiernan los bancos, somos meros juguetes en un tablero que no conocemos bien, nos mueven como sifuéramos peones de un ajedrez real pero con otras relgas de juego.
13.5.14
¿Si existe el INEM por qué Opel España recurre a las ETT para contratar?
¿Alguien me puede explicar por qué Opel España en Zaragoza tiene que recurrir a ETT para contratar a personas para su empresa? Me refiero a que si existe alguna persona sensata con ganas de convencerme de que una empresa del tamaño de Opel España y con las actuales leyes laborales, encuentra más beneficioso contratar a través de una ETT que directamente.
Me da igual si es para un puesto de director General o para limpiar los wáteres. Una empresa como Opel España tiene sus departamentos de RRHH y de selección de personas, sus asesores laborales y sus leyes para contratar sin tener que recurrir a intermediarios que se quedan una parte de lo que entre empresa y trabajador se paga por su labor.
Me da igual si es para un puesto de director General o para limpiar los wáteres. Una empresa como Opel España tiene sus departamentos de RRHH y de selección de personas, sus asesores laborales y sus leyes para contratar sin tener que recurrir a intermediarios que se quedan una parte de lo que entre empresa y trabajador se paga por su labor.
Si mañana me nombraran ministro de trabajo, a la media hora ya habría suprimido las ETT de la legislación laboral española. ¿Sabemos que existe el INEM?
Problemas de salud y consumo de alcohol al límite del alcoholismo
Los grandes problemas de nuestra sociedad occidental es la mala dieta, el poco ejercicio, el alcohol y el tabaco. Según los últimos estudios de la OMS, el alcohol causa cada año más de tres millones de muertos directos o indirectos en el mundo, cifra muy excesiva que deberíamos intentar bajar. Aproximadamente el 7,6% de los hombre y el 4% de las mujeres se consideran alcohólicos o en el limite del alcoholismo.
Europa y en concreto España es una de las zonas donde más alcohol se consume con una media de 11,2 litros de alcohol por persona y año. Esto supone unos 86 litros de vino al año por persona o 10 botellas de licor fuerte más 30 litros de cerveza y otros 40 litros de vino al año por persona.
Si sacamos la media por semana estaríamos hablando de unas 3 copas de licor, dos latas de cerveza y una botella de vino embotellado. Pero por persona. Muchos no beben y otros beben lo del resto.
En España un 68,3% de las personas beben alcohol y de ellos un 19,6% son bebedores de riesgo. Se calcula que en España casi un 1% son personas alcohólicas con dependencia, cifra que entre los jóvenes no se produce todavía al llevar poco tiempo bebiendo, pero que llevan camino de aumentar en breve estas cifras.
El mayor peligro y consumo mundial se da con las bebidas espirituosas o de alcohol fuerte, aunque en España estos datos varían. Aquí bebemos un 50% del total de alcohol en cerveza, un 28% en licores y un 20% en vino. En Europa el reparto es del 40% en cerveza, el 33% en licores y el 27% en vino.
En Asia y Norte de África se bebe mucho menos que en otros lugares del mundo y en Europa y América donde más bebedores hay con diferencia. Aunque los lugares donde más litros de alcohol se bebe entre los bebedores es precisamente en Asia y África del Norte, donde la persona que bebe lo hace más desmedidamente que en ningún otro lugar.
De esas 3 millones de personas que fallecen todos los años por efectos de alcohol, se pueden dividir entre un 12,5% por el cáncer, un 33,5% por diabetes y corazón, un 16,2% por enfermedades del aparato digestivo, un 17,1% por accidentes, un 8,7% por violencia, un 8% por infecciones que no se pueden tratar bien y un 4% por problemas psiquiátricos.
José María Marín educador y director de Ceste habla del presente
José María Marín educador y director de la escuela de negocios
Ceste nos deja una respuesta sobre el momento actual y el tipo de profesional
laboral que necesitan hoy las empresas.
"Hoy se necesitan sobre todo personas que tengan una actitud
positiva, que puedan adaptarse fácilmente a lo que se necesita. La capacitación
es fundamental, pero no la pondría por delante de las actitudes, la
flexibilidad, el compromiso o la capacidad de innovación. Los empresarios saben
que su potencial humano, para que puedan rendir al máximo, tienen que estar muy
bien formados y motivado. Solo así obtendrán los resultados que buscan"
Efectivamente lo que se busca por un bajo coste son
operarios casi perfectos, que vengan muy preparados, que se creen la empresa y
la amen, que sigan dedicando mucho tiempo a formarse, que tengan una
flexibilidad adaptada a todo tipo de necesidades, que sean polivalentes y
jóvenes, y que sonrían aunque pasen hambre pues serán de los pocos que trabajen
en cada familia y tengan que repartir sus escasos sueldos. Tristemente esto es
así de duro y cruel. Que tenga razón en sus afirmaciones no deja de ser cruel su diagnóstico.
12.5.14
Entendiendo un ataque de pánico, de ansiedad, de miedo que parece irracional
Las personas con ataques de pánico sufren sus miedos de repente, muchas veces sin ningún motivo aparente, y sin duda sin ningún motivo que entiendan las personas que no lo sufren y que no entienden casi nada de lo que sucede. Enfrentarse a ese momento es terrible para la persona que lo sufre pues la ansiedad se le apodera y aun le agarrota más su defensa. Ellos mismos saben que es ilógico ese comportamiento, pero su cuerpo reacciona así, están pillados por una forma de comportamiento de acción que no pueden dominar.
Si a una persona le viene un ataque de ansiedad en forma de temblor en las piernas, todos los que estamos cerca reaccionamos diciendo que lo controle, incluso pensando que lo puede evitar con facilidad. Pero esa misma reacción de ansiedad o pánico le puede llevar a otras personas a un colon irritable, a unas diarreas en el acto, a un ataque de urticaria, a mareos. Y ante estos síntomas que son el resultado del mismo ataque de ansiedad, ya no reaccionamos los que estamos cerca diciendo que los pueden evitar y controlar. Asumimos que un ataque de urticaria o un colon irritable de golpe, es algo que no se puede controlar.
Todos los miedos se amplifican en un ataque de ansiedad y la razón pierde su manera de defenderte con la lógica de las personas que estamos cerca. ¿Por qué si no, una persona es incapaz de subirse a un avión y en cambio se sube a un coche sin problemas? ¿por qué algunas personas son incapaces de subirse a un estrado a leer una nota y otras en cambio disfrutan desnudándose ante un numeroso público? ¿por qué algunos son incapaces de pensar que tienen una hormiga cerca de ellos y otras personas en cambio disfrutan acercándose a cualquier insecto para fotografiarlo con todo detalle?
Es cuestión de PODER controlar los miedos, los reparos, las ansiedades internas, sean mayores o menores. Es posible que el fotógrafo de insecto sea incapaz de montar en el avión. Pero ninguno elije qué es capaz de controlar y qué no; sino que vamos dominando los miedos y ansiedades o nos van desbordando, según nos va en la vida.
Hay que ir a votar. Y si no queremos está prohibido tener mala cara
Vamos a votar, todos a votar, acudamos en masa a votar, que es lo que nos piden "los jefes". Y si nos quedamos sin acudir a votar, quedémonos al menos con mejor cara que los dos sujetos de la viñeta de Manu, que tienen cara de amargados. Está prohibido parecer amargados, aunque por dentro estemos agotados de defender nuestros derechos. Hay que ir a votar, y hay que saber elegir. Vosotros sabéis a quien, pero no dejes que otro vote por ti.
11.5.14
Ya sabemos cómo se sale de la crisis económica
Nos hicieron creer que nadie sabía como se podía salir de la crisis, pero era falso, muchos lo sabían solo que no lo decían, pues querían salir de la crisis sin que lo supiéramos. Por fin estamos saliendo de la crisis gracias a todos ellos. Era cuestión de una simple raya, nada tan sencillo como eso.
El poder de las grandes marcas y el poder de los consumidores
Los consumidores tenemos el poder de la decisión, del
consumo, de la rentabilidad de las empresas. No es necesario ponernos todos de
acuerdo en algo; a la hora de consumir con dejar de hacerlo un 10% hundimos la
rentabilidad de una empresa. Esto hay que analizarlo en la doble vertiende, como consumidores y como gerentes de marca o de empresa, para evitar conflictos de imagen.
El caso de CocaCola con los despidos en España ha sido un intento
fallido de presionar a la marca con una crítica a lo que cuesta millones de
mantener: la marca de la empresa, el nombre del producto. Pero las ventas no
bajaron lo suficiente y el intento de presión aunque hizo su efecto a la hora
de pactar las bajan incentivadas con unas indemnizaciones mucho más altas, no
logró frenar el cierre de cuatro fábricas.
Dos conclusiones claras.
Mantener una marca cuesta mucho y es fundamental para el éxito de un
producto o una empresa.
Los consumidores tenemos el poder pero no lo ejercemos. La empresa también tiene poder y ella si que sabe emplearlo.
10.5.14
¿Estamos asistiendo a un cambio de paradigma económico?
Nuestro compañero de Caótica Economía nos deja la recopilación de artículos sobre economía de esta semana, sobre un tema que está ganando interés (aunque es algo bastante cíclico en los últimos meses), el cambio de paradigma económico, posiblemente necesario e inevitable.
- Our manifesto for Europe - Piketty
- Citizens Vs Economists - Stumbling and mumbling
- Central bank advice on austerity - Mainly Macro
- Expansionary Fiscal Policy Is Very Expansionary, during Extreme Recessions - Econbrowser
- Three Charts on Secular Stagnation - Krugman
- What can economics explain - Stumbling and mumbling
- ECB is delighted by the splendid prospect of deflation - Telegraph
- Interviewed by REASON magazine on virtual worlds and the future of economics - Varoufakis
- Qué es el High-Frequency Trading y por qué es peligroso - Jorge Segura
- Gary Becker and the economics revolution that wasn’t - John Cassidy
- The vast influence of Gary Becker - Matthew Yglesias
- La historia del pensamiento económico - @Pens_Economico
- Reinhart and Rogoff: One year later - Dean Baker
- Economic Approaches to Understanding
- Homo animal ambitiosum: Early modern theories of sociability between commerce and metaphysics - W.Paper (Ivanova)
- Change in Happiness - W.Paper (Powdthavee & Stutzer)
- Fact, Fiction and Momentum Investing - W.Paper (Israel et al.)
- Why Economics Failed - Krugman
- In what sense does economics need a “New Paradigm”? - DeLong
- The mainstream economics curriculum needs an overhaul - Vox
- Refocusing economics education - Fatas
- Economists and methodology - Mainly Macro
- Rebelión en las aulas de economía - J. P. Velázquez-Gaztelu
Qué hacer ante una persona con ataque de pánico o ansiedad
En España se calcula que hay casi diez millones de personas que padecen ansiedad o/y pánico, una cifra que nos resulta muy alta, comparada con la realidad de otros países como EEUU. Pero sean seis o diez millones las personas españolas que la padecen, es una cifra muy alta a la que hay que prestar una atención cuidadosa.
Cualquier situación un poco especial que para el resto nos puede parecer normal y asumible, para una persona con un ataque de ansiedad o de pánico le representa un ataque de miedo, de pensamientos negativos, de síntomas físicos muy diversos que la paralizan, la bloquean, la convierten en una persona muy distinta a lo que el resto consideramos normal.
No es fácil tampoco ayudar a las personas con un ataque de ansiedad o de pánico, pues la complicación de sus estados convierten en nulas las posibilidades que el resto de personas consideramos útiles para ayudar. Por ejemplo es contraproducente decirles que se calmen. A una persona con ataque de ansiedad o pánico, decirles que se calmen puede empeorar su estado del momento, incrementando la respuesta al miedo hasta convertirlo en pánico. Es mucho mejor entrar a comprenderlas, a preguntarles qué le está pasando y qué es lo que le provoca este estado, dejando que hablan de sus sentimientos en ese momento, para que se vacíen y lo vean como más normal. Si estas personas se pudieran calmar con solo desearlo, lo harían con suma facilidad, pero es imposible, deben superarlo con el apoyo y la comprensión de los que le rodean.
Iremos poco a poco desgranando en este blog algunas técnicas de apoyo a estas situaciones.
9.5.14
Cuando la violencia se convierte en la forma habitual de hablar
¿Quien necesita tener razones, si tiene balas?
¿Quien necesita convencer con la palabra si solo ha aprendido a convencer con la violencia o el engaño?
¿Cuantas formas de violencia y engaño hay? ¿Las conocemos todas, valoramos que son violentas todas?
Viñeta de : Rafael Maltés de nuevatribuna.es
Trasplantes de riñón en cadena de favores, en la España más humanitaria
Cuando desde España se hace algo que trasciende fronteras y está muy bien realizado hay que aplaudirlo hasta cansarnos. La cadena de trasplantes de riñón con seis personas trasplantadas con riñones donados sin tener vínculos afectivos, pero intercambiando compatibilidades y ayudándose unos a otros, es además de una excelente idea un engranaje personal y humano digno de sentir orgulloso a toda una sociedad.
Una persona necesita un riñón y tras encontrar la magnificencia un familiar donante es muy posible que este no sea compatible con el receptor. Con esta fórmula humanitaria, se busca un riñón en donde se pueda encontrar, pero el riñón que donaría el familiar se emplea para otro enfermo en otra ciudad a quien se le solicita otro familiar que done otro riñón aunque tampoco sea para su familiar directo. Así, en cadena, hasta seis ejemplos de solidaridad. Entre Madrid, Barakaldo, Barcelona y Cádiz. Engranando personas y familiares que quieran donar órganos para salvar la vida a sus parejas o familiares, aunque sea de forma indirecta
Precios comerciales como en Bolsa. Dependen del día o de la hora
Cada día hay más decisiones comerciales y económicas que se basan en las leyes de la Bolsa. Cuantos menos clientes hay, más barato es un producto y al revés. Es un sistema algo contrario al que ha sido habitual en el sistema económico de las últimas décadas.
Si un producto se vende bien, es bueno, se entiende que se puede solicitar un precio algo más alto que el de la competencia y que los clientes pagaran esa diferencia. Pero modulando ese precio según la demanda en el tiempo. Es como si se hubieran acabado las tarifas de precios publicadas y conocidas. Todo depende.
Durante años hemos entendido que el precio tenía un componente importante en el consumo pero diferente al actual. Eran precios fijos, que no variaban según los días o las horas y que eran el componente final del éxito o fracaso de un producto. Ahora vamos entendiendo que el precio es un complemento importante, pero que lo que realmente da capacidad de éxito o fracaso es el producto o servicio en sí mismo y que el precio se puede modular según el grado de consumo.
Hay ya muchos hoteles que cobran más o incluso bastante más por los días de muchos clientes y menos o incluso bastante menos para los días de la semana o del mes que entienden con poca clientela. La hace Renfe con sus billetes y lo hace Mercadona con algunos productos perecederos según la hora del día. Algunos bares ofrecen bebidas más baratas según el día de la semana que siempre coinciden con los de menos clientes.
Al final la facturación tiende a igualarse, a que no haya picos entre días, pues precisamente se convierten en días con muchos clientes los que antes eran días vacíos y lo seguirían siendo si no fuera por las ofertas.
7.5.14
Para emprender una nueva empresa es básico tener un asesor legal
Yo siempre animo a emprender, a poco que mi interlocutor se atreva a prestarme atención y me escuche unos segundos. No es nada fácil emprender, más bien se necesitan unos hábitos complejos, unas valías algo especiales, un poco de suerte y algún empujón. Pero si me encuentro a alguien que vale y que además cree en él mismo, le empujo aun sabiendo que luego me buscarán mucho más que si me callo.
Ahora estoy en este asunto con una mujer joven muy válida, que sabe trabajar muy bien en lo suyo, que no tiene miedos en trabajar para otros en Etiopía o en Venezuela o en Asturias y que está constantemente aprendiendo. Pero lo he dejado claro en las palabras anteriores. No tiene miedos si trabaja para otros. Pero tiembla si tiene que trabajar para ella. No tiembla ante las responsabilidades del trabajo, sino ante los líos legales, fiscales, contables, de los papeles como ella me dice.
Hoy le he planteado lo básico, derrotado ya de lograr otro paso nuevo.
—Olvídate en ganar dinero durante un buen tiempo; si hay ganancias crece, si hay trabajo crece, si hay facturaciones y se te escapa controlarlas contrata a un gestor. Paga con lo que serían tus beneficios a una persona que te haga bien todos los papeles, pero no abandones, no cejes de pelear por ser más grande. Si te dan miedo los papeles hoy, cuando empiezas, dedícate a lo que sabes hacer muy bien y aprende que un asesor es un proveedor más, necesario y muy útil, que te dará más tiempo laboral a cambio de un poco de tu facturación.
Espero haberla convencido con tal de que no se olvide que lo importante es asentarse en lo que ella sabe hacer bien.
Espero haberla convencido con tal de que no se olvide que lo importante es asentarse en lo que ella sabe hacer bien.
Y recordar; si en un trabajo de emprendedor no hay posibilidad de pagar a asesores, proveedores varios e impuestos suficientes para una cobertura social justa, lo mejor es plantearse qué debes hacer mejor y más beneficioso, pues la miseria está reñida con el crecimiento de una idea emprendedora. Una cosa es ajustar gastos, controlar inversiones, incidir en los mercados con un precio barato, y otra bien distinta pensar que solo es posible lograr asentar la idea, la empresa, desde la miseria emprendedora.
¿Hay corrupciones con distintas varas de medir?
Desde el diario El Mundo se ha acusado a políticos de recibir regalos y estos gestores castellanos enseguida han mostrado las cajitas pequeñas de madera que recibieron, conteniendo azafrán castellano para un par de paellas. Mal vamos si seguimos callando lo magro y acusamos de oídas a todos, pues algo queda. El daño que han hecho los políticos corruptos es brutal y tardaremos décadas en restaurarnos.
Yo nunca he recibido ningún regalo desde la política, ni una invitación personal a café con leche. En alguna inauguración hemos tenido pinchos de tortilla y vinos y en otra sí que fueron servidas tapas de diseño de una escuela de hostelería. Efectivamente soy un político con muy poca suerte, pero es lo que hay. Ni un libro, que agradecería. Algunos folletos, aunque el último que me entregaron en una jornada técnica no era para quedármelo sino para ojearlo con vuelta. Joder qué tonto soy.
Pero también he sido empresario unos buenos años. Allí era normal las botellas de vino, los libros bien encuadernados, las entradas a algunos espectáculos, las cajas de navidad, juegos para los niños o incluso alguna cosita más. Me los regalaban clientes o proveedores, algunos cuadros, cajas de whisky o prebendas varias. Y lo hacían para tenerme contento. ¿Eso es corrupción? Pues es posible que si, como es seguro que es muy habitual en nuestra sociedad empresarial. Hay que cambiar muchas cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)