Dice el economista inglés Tim Harford (sí, el de “El
Economista Camuflado”)que las soluciones para España pasan por tres decisiones
diferentes.
1/ Dar los mismos derechos laborales a los contratos
indefinidos y a los temporales. Se está intentando acercar derechos pero rebajando los derechos
de los indefinidos sin subir los de los temporales. No deberían tener diferentes derechos.
2/ Regular las quiebras para que no dejen excesivas deudas
que afectan a nuevas empresas. Algo tan obvio como NO CERRAR una empresa en
quiebra no se está haciendo. ¿Cómo? Creando Cooperativas Laborales que fuera
gestionada por los propios trabajadores con ayuda pública en la gestión. Con el
dinero del desempleo, capitalizándolo se podría ampliar el capital. Pero se
prefiere cerrar una empresa antes de que sea gestionada por los trabajadores
como una Cooperativa.
3/ Destinar un presupuesto amplio para dar empleo a los jóvenes,
que necesitan con urgencia experiencia y sobre todo esperanza hacia su futuro y
una vida propia que active el consumo y la productividad. Mientras Europa no
quiera imprimir más dinero esto es muy complicado, pero a medio plazo será inevitable
para salir del inicio de deflación que se atisba. Para ello hay que trabajar
sobre tres pilares fundamentales: más formación, subsidios de ayuda vital y
empleo directo en trabajos y obras públicas. Tener en cuenta que el desempleo
es una de las experiencias más deprimentes en la vida de las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario